miércoles, 29 de febrero de 2012

NOTICIA 2- .Fósiles, nuevas caras en el album familiar.

       El 18 de mayo DE 2008 se presentó Darwinius masillae, el primate fósil más completo y mejor conservado obtenido hasta la fecha. Sus descubridores vendieron el hallazgo de Ida, como bautizaron al ejemplar, como "el descubrimiento científico más importante de los últimos tiempos" ya que afirmaban que este fósil de 47 millones de años de antigüedad se trataría del "eslabón perdido entre todos los primates y el resto de los mamíferos". 
Poco más de un mes más tarde, pero sin tanta fanfarria mediática, se publicó el descubrimiento de Ganlea megacanina, un primate de hace 38 millones de años encontrado en Myanmar, candidato a antecesor común a todos los simios, incluido el hombre.
En junio de este año se hizo público el descubrimiento de Lluc, un primate que vivió hace unos 12 millones de años en la península Ibérica que sería una forma intermedia entre los extintos afropitecinos y los actuales grandes simios (orangutanes, gorilas, chimpancés y humanos). 
Anoiapithecus brevirostris se une así a Pierolapithecus catalaunicus, también descubierto en el mismo yacimiento Ambos fósiles apuntan al origen euroasiático de los grandes simios, que se pensaba que había tenido lugar en África, desde donde habrían migrado a Asia los antecesores de los orangutanes.



Conclusión:
     Hoy en día todavía se siguen encontrando restos de seres prehistóricos que vivieron hace millones de años en todos los lugares del mundo y que gracias a estos restos, hoy se puede reconstruir la historia y saber cual es nuestra procedencia. Todo esto me parece muy importante no solo por conocer las costumbres, formas de vida, etc. de nuestros antepasados sino también porque podría aclarar el debate científico sobre el origen geográfico de estos, ya que siempre se ha considerado África como el continente en el que aparecerían los primates antepasados de todos los monos modernos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario